
Lactancia Materna
Extraído de la página de la OMS
Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
- *Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida;
- *Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua;
- *Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche (a libre demanda);
- *No utilizar biberones, tetinas o chupetes.
La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.
La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.
La lactancia materna es a la vez un acto natural y un comportamiento que se aprende. Abundantes investigaciones demuestran que las madres u otras cuidadoras necesitan un apoyo activo para instaurar y mantener un amamantamiento adecuado. En 1992, la OMS y el UNICEF pusieron en marcha la Iniciativa «Hospitales amigos del niño» con la idea de favorecer la lactancia natural ayudando a las mujeres a ejercer el tipo de maternidad que lo propicia. Esta iniciativa está contribuyendo a que la lactancia natural exclusiva gane terreno en todo el mundo. Combinada con medidas de apoyo en todos los eslabones del sistema de salud, puede ayudar a las madres a mantener este modo de alimentación.
La OMS y el UNICEF elaboraron un curso de capacitación de 40 horas sobre Consejería en lactancia materna y, en fechas más recientes, un curso integrado de cinco días de duración que gira en torno al asesoramiento sobre la alimentación de lactantes y niños pequeños y tiene por objetivo formar a personal sanitario especializado capaz de prestar un apoyo competente a madres que estén amamantando y de ayudarlas a superar dificultades. Asimismo, en un cursillo dirigido a personal sanitario de primer nivel y dedicado a la atención integrada a las enfermedades infantiles, se imparten una serie de competencias básicas para apoyar la lactancia materna.
En la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño se describen las intervenciones fundamentales para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna.
Link original OMS haciendo click AQUÍ
Its like you learn my mind! You appear to understand so much approximately this,
ResponderEliminarsuch as you wrote the guide in it or something. I believe that you simply can do with a
few percent to drive the message house a little bit,
but instead of that, this is excellent blog. An excellent read.
I will certainly be back.
Here is my web page ; london errol denton
At times responses honestly is going to be tricky to rely on nevertheless there’s a great deal of relevant and also important suggestions here.
ResponderEliminarIndividuals who article this data need to be thanked.
Also visit my homepage :: Genital Warts Home Remedies
May possibly My partner and i ask if you may be out of Queensland?
ResponderEliminarYou undoubtedly could be seen as a strong Melbourne :2)
My weblog :: Genital Warts Treatments