Una Alternativa a los tactos vaginales: Estimación de la Dilatación Cervical, mediante la La Línea Púrpura.
Hace un tiempo había escuchado que algunas parteras en Inglaterra usaban esta técnica para evitar los tactos vaginales recurrentes y estimar de una forma menos invasiva el grado de dilatación cervical. Una amiga Doula de España me confirmó esta información y me relató que para ella había sido de gran utilidad cuando tuvo a su bebé. Así fue que me puse a investigar para así compartirles en MaMatriztica esta interesante información, para que así futuras madres informadas, parejas, parteras, matronas y doulas interesadas en un parto más natural y respetado puedan conocerlo, utilizarlo y también compartirnos sus experiencias con la eficacia de este método, el cual, si bien aún no tiene una base de confirmación científica, podemos aportar desde nuestras propias experiencias.
¿QUÉ ES LA LA LÍNEA PÚRPURA? Esta "línea púrpura" aparece durante el trabajo de parto en la zona que va desde el ano hacia el coxis. Puede ser de color rojizo, violeta, azulada o púrpura y sube como si fuera un termómetro de mercurio, indicando estimativamente el grado de dilatación de la mujer. Lo cual puede ayudar a evitar tactos vaginales innecesarios. Complementar con la "Línea Púrpura" puede ayudar a reducir los tactos vaginales a los estrictamente necesarios, ya que muchas veces estos pueden resultar molestos, dolorosos o invasivos para la mujer, en un momento en el cual está muy susceptible, además de reducir los riesgos de infecciones producto de los numerosos tactos.
Si bien esto no reemplaza totalmente a los tactos ya que sólo entrega información sobre el grado de dilatación del cuello uterino, pero no sobre la posición de la cabecita del bebé.
Si bien esto no reemplaza totalmente a los tactos ya que sólo entrega información sobre el grado de dilatación del cuello uterino, pero no sobre la posición de la cabecita del bebé.
¿CÓMO ES LA LÍNEA PÚRPURA? Para poder reconocerla, se recomienda observarla previamente, para saber cual es el grado de la línea durante el embarazo y reconocer el punto de partida, para así saber cómo esta va subiendo y progresando durante el trabajo de parto. Según este método, la línea va subiendo hacia el coxis desde el ano, según va avanzando la dilatación. Se comenzaría a notar alrededor de los 2 cms de dilatación. Pareciera ser que la medida de la línea es proporcional a los cms de dilatación, por ejemplo cuando se está alrrededor de los 5cms de dilatación, la línea púrpura mediría unos 5cms también, y así hasta llegar a la dilatación completa (10 cms), momento en el cual esta línea alcanzaría su altura máxima de cerca de 10 cms también, llegando hasta el coxis.
![]() |
La mejor forma de poder observar esta línea es cuando la mujer está en posición de cuclillas, así como también en la posición "a gatas" apoyada en sus cuatro extremidades, las cuales además son posiciones que favorecen el progreso del trabajo de parto.
EXPERIENCIAS CON LA LÍNEA PÚRPURA
En un boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y Nacimiento (RELACAHUPAN) apareció hace un par de años un artículo de una matrona de UK que cuenta su experiencia utilizando la Línea Púrpura para conocer la estimación de la dilatación del cuello del útero durante el parto el cual les comparto a continuación:
VALORACIÓN DE LA DILATACIÓN CERVICAL SIN EXAMEN VAGINAL
Traducido del articulo de Lesley Hobbs, matrona en Reino Unido, publicado en la revista “The practising midwife” Noviembre 1998
Durante algún tiempo, mi ambición ha sido encontrar un método fiable para valorar el progreso del parto que, tanto como se pueda, deje a un lado la necesidad de exámenes internos. Si, lo sé, puedes valorar el progreso sin ellos, pero tiene más sentido encontrar un mecanismo formal, para el beneficio del cliente que quiere saber a cuanto está, al mismo tiempo que el sentido práctico si tienes que transferir; resulta más creible si tienes un método establecido.
Lesley Hobbes, RM RMN BA(Hons)
Traducido por Mireia Marcos. Colaboración Elena Gómez.
GENIAL!
ResponderEliminarGRACIAS POR COMPARTIR ESTA INTERESANTE INFORMACION!ESTA MUY COMPLETO Y GRAFICO EL ARTICULO!
SALUDOS
SALLY VINNER
Yo recuerdo haber leído el boletin de la RELAUCAHUPAN cuando apareció sobre este tema y había una partera de puerto rico, Debbie Diaz que comentaba que sí, a ella le habia resultado útil esta forma, además de que comentaba que en las mujeres negras la línea podía aparecer de color blanco.
ResponderEliminarYo puedo dar mi experiencia utilizando esto, no sabía que la llamaban así, así que muy bueno encontrar este artículo...además que nunca pude saber como lucía la famosa línea, muy bueno poder ver la foto. A nosotros nos resultó MUY útil durante nuestro parto. Nuestra partera nos comentó sobre esto y nos indicó que fuéramos monitoreando la línea. Cuando ella llegó (tuvimos parto en domicilio)ya casi la línea estaba a punto, y mi dilatación también. Me hicieron sólo 1 tacto y nació mi beba. Además que mi esposo iba mirando muy sutilmente, yo ni me daba cuenta ya que estaba en cuatro puntos y él iba viendo y me decía...esta todo bien, vamos avanzando...eso me dió mucho ánimo!
ResponderEliminarGRACIAS LINDA MAHI POR COMPARTIR Y DIFUNDIR ESTE ARTÍCULO!!!BUENISIMA LA FOTO!AHORA ME QUEDA MUCHO MÁS CLARO!
ResponderEliminarTE ABRAZO HERMANA DEL OTRO LADO DE CORDILLERA.
VIOLETA
Aún me queda la duda de cómo se distingue esa linea de la linea natural que hay en el trasero?
ResponderEliminarse entiende mi duda?
Mmmmmm y en piel oscura es igual??
ResponderEliminar