Por: Mahi, Carolina Barahona
Los bebés
tienen grandes habilidades de comunicación desde recién nacidos. El llanto es sólo una de ellas, y más
aún es una señal tardía de alguna necesidad que no ha sido satisfecha o alguna
incomodidad llevada a su extremo. Es
así como los bebés nacen con la capacidad de comunicar de diversas formas todas
sus necesidades básicas.
Así como podemos saber cuando
un bebe tiene hambre, tiene sueño, está cansado o le duele algo, también
podemos saber cuando es que tiene alguna necesidad de eliminación, es decir
cuando quiere hacer pipí o caquita, y de esta forma podemos responder a esta
necesidad de manera oportuna llevándolo al baño o a su “pelela” para que haga tranquila y libremente en una
posición adecuada y no después que ya se ha hecho, que es como solemos
responder a esta necesidad cuando lo mudamos de pañal.
Desde la
antigüedad diversas culturas han utilizado esta forma de comunicación con sus
bebés para saber cuando estos tienen alguna necesidad de eliminación e incluso
muchas de estas culturas hoy en día ni siquiera usan pañales con sus bebés(como
en India, en diversos lugares del Sudeste Asiático y África), ya que los
pañales son un invento de la modernidad pensados para brindar mayor comodidad a
los padres pero no a los bebés, además
desde esta perspectiva los pañales acostumbran a los bebés a alejarse
de sus necesidades corporales de eliminación y los hace tener menos conciencia
corporal, además que resulta incluso absurdo el acostumbrar a los bebés a
los pañales, para luego de un par de años, desacostumbrarlos en un arduo
proceso de entrenamiento para aprender a ir al baño y dejar los pañales.
En este sentido
la llamada Comunicación de la Eliminación (CE) o Higiene Natural Infantil es un
rescate de este “lenguaje” olvidado en nuestra cultura moderna, y es tan
simple como observar a nuestros bebés, aprender a leer sus señales y comenzar a
responder oportunamente ante ellas, y así iniciar una comunicación muy
concreta.

Es importante
recalcar que la CE es una forma AMOROSA, RESPETUOSA, NATURAL Y SANA de
relacionarnos con nuestros bebés y sus conductas de eliminación.
La CE NO ES
UN ENTRENAMIENTO PRECOZ PARA EL CONTROL DE LOS ESFÍNTERES, ni tampoco
es un METODO en sí que requiera esfuerzo de para enseñar a nuestros bebés. Todo
lo contrario, el foco es aprender a
comunicarnos gentilmente con nuestros bebés y entablar una conexión
profunda con ellos.
¿Y CÓMO SE
HACE?
Es mucho más
simple de lo que parece!.
Primero debemos
ir más allá de nuestros condicionamientos culturales en torno al hecho de que
los bebés necesitan utilizar pañales así como también erradicar la creencia de
que los bebés no se comunican a no ser por el llanto, o que no entienden nada
de lo que pasa a su alrededor o de lo que les decimos. También debemos abrirnos
a utilizar nuestro sentido común y nuestra intuición, ya que será nuestra guía
en el camino, además de la observación continua de nuestros pequeños que nos
dará a conocer sus ritmos y patrones de eliminación.
EN LA
PRÁCTICA RESUMIDA:
Cuando
se piensa e intuye que el bebé quiere hacer pis o caquita, se le lleva al
baño, o a una pelela. Se le pone en posición sosteniendo bien al bebé. Llevando
las rodillas del bebe a su pecho, posición tipo cuclillas, afirmándolo por
debajo de sus muslos. Se puede utilizar una Palabra Clave durante el momento de
que pensamos que va a hacer hasta sacarle la ropa o pañal si lo tiene puesto a
modo de pregunta....por ejemplo “pelela?”, “baño?”, poty” etc....cuando ya lo
ponemos en posición hacemos un sonido clave, como por ejemplo
pstsssssssss......así poco a poco el bebe irá asociando la palabra clave, el
sonido clave, la posición con sus necesidades de eliminación. Es importante ir
observando cómo responde el bebe y por ningún motivo forzarlo...simplemente
tratar de afinar nuestra percepción para responder prontamente a sus
necesidades.
Cuando
los bebes van creciendo puden esperar unos instantes hasta ser puestos en su
posición
ALGUNOS BENEFICIOS
DE LA COMUNICACIÓN DE LA ELIMINACIÓN:
-Comunicación y
conexión estrecha con el bebé
-Bebé está más
limpio, lo cual es más respetuoso y
digno.
-Evita
Irritaciones.
-Evita el
estreñimiento (Hay
bebés a los que les molesta sentirse sucios o hacer caquita en los pañales, por
lo que se aguantan y se estriñen
-Posición
adecuada y fisiológica para hacer sus necesidades
-Mayor conciencia corporal
-Disminución (o
eliminación) en la utilización de pañales
Pronto en
siguientes post les compartiremos nuestra experiencia utilizándola, así como
profundizaremos en las principales dudas que pueden surgir en el camino.
Excelente info!!!
ResponderEliminarme gustaría saber más sobre esto ya que se ve un poco complejo, sin embargo por lo que dices es más sencillo de lo que parece...tengo una beba de 6 meses que usa pañales de tela
Mahi, me parece GENIAL!
ResponderEliminarahora me queda un poco más claro, espero poder aplicarlo con mi bastián que ya <está en sus 30 sem.
cariños
Rosi
Querida Mahi, gracias por la info! Supe que van a hacer un taller con obsnatura! me encantaría poder participar, pero desde mañana mismo empiezo con la Lila, qué desafío más interesante y que práctico también.
ResponderEliminarMuchos cariños a Lilah y Jaime!
Ale (huertas de reñaca)
Buenísimo!! mi gordo cumplió 7 meses y usa pañales de tela.. yo habia leido algo sobre esto antes de que naciera, pero lo descarté porque lo encontré muy complejo.. y además el nació en pleno invierno. ahora no sé, parece que es menos complejo de lo que parece y me dieron ganas de probar. ¿no harán un taller acá en santiago?? sería buenisimoo, para poder aprender y resolver dudas y todo!
ResponderEliminarun abrazo Mahi!!
Hola Silvy, acabamos recién ayer de hacer un taller sobre EC en Stgo.
ResponderEliminarComo bien dices ES MUCHO MÁS SIMPLE DE LO QUE PARECE.
Es muy intuitivo y de sentido común. y una forma muy natural de relacionarnos con nuestros bebés en torno a sus necesidades de eliminación.
cualquier duda escríbenos a mamatriztica@gmail.com para "conversar" más
cariños
Mahi
Hola Mahi, aquí cuento mi experiencia con la higiene natural del bebé. Espero que os resulte interesante. Un abrazo desde el otro lado del Atlántico: http://www.lacasitadealgodonales.com/blog/
ResponderEliminarMahi, me gustaría saber como empezar con la comunicación de la eliminacion, me puedes ayudar?
ResponderEliminarHola Angie!
ResponderEliminarSí claro!
ES MUY SIMPLE ... :)
Si quieres me puedes escribir a mamatriztica@gmail.com
para profundizar más
Un abrazo
Hola, dices que lo ideal es antes de los seis meses, pero a partir de que edad?.. hay que esperar que afirmen bien la cabeza??, me gustaría aplicarlo con mi beba, que tiene 10 semanas (un poco mas de dos meses), asi que si me puede dar algunas recomendaciones, o bien de donde puedo adquirir mas informacion, ya que encuentro esto super interesante!!, saludos.
ResponderEliminarNice post. I learn something new and challenging on blogs I stumbleupon everyday.
ResponderEliminarIt's always helpful to read through articles from other authors and practice something from other web sites.
My blog - recruitment agencies in reading
Hola Mahi, he escrito un libro sobre este tema, por si te interesa: http://www.bebessinpanales.com/
ResponderEliminarEsta es la entrevista que me han hecho en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2017/05/19/higiene-natural-del-bebe/