La Oficina Regional de la OMS para Europa desarrolló en el año 2001 un
Taller de Cuidado Perinatal en el cual se propusieron 10 principios que
deberían ser considerados en el cuidado perinatal . Estos
principios fueron ratificados luego en una reunión de la Oficina Regional de la
OMS para Europa y sus estados miembros (Segunda Reunión de Puntos Focales para
la Salud Reproductiva/Salud de las Mujeres y los Niños en la Región Europea).
Acontinuación compartimos estos 10 principios, así como el listado de las formas de cuidado que deben ser erradicadas.
Formas de cuidado que deberían ser abandonadas:
o No permitir a las mujeres que tomen decisiones acerca de su cuidado
o Participar a los médicos en la atención de todas las mujeres.
o Insistir en el confinamiento institucional universal
o Dejar a las madres sin atención durante el trabajo de parto.
o Rasurado de rutina.
o Enema rutinario.
o Monitoreo fetal electrónico rutinario
o Restricción de la posición materna durante el trabajo de parto
o Episiotomía rutinaria
o Repetir la cesárea en forma rutinaria luego de cesárea anterior.
o Inducción del parto en forma rutinaria antes de las 42 semanas.
o Uso de sedantes /tranquilizantes de rutina
o Uso rutinario de guantes y mascarillas en las unidades de cuidados del recién
nacido
o Separar a las madres de sus hijos cuando estos se encuentran en buen estado de salud.
o Administración de agua/glucosa en forma rutinaria a los niños amamantados.
o Lactancia con restricciones.
o Distribución sin cargo de muestras de fórmulas lácteas.
o Prohibir las visitas de los familiares.
Formas de cuidado que reducen los resultados adversos del nacimiento
- Proveer apoyo psicosocial a las mujeres.
- Contacto madre-hijo irrestricto.
- Escaso beneficio de una tasa de cesárea superior al 7%.
-Posición levantada durante el trabajo de parto.
Los diez principios del Cuidado Perinatal que la OMS
señaló en la reunión fueron:
El cuidado del embarazo y parto normales debe:
1. Ser no medicalizado, lo que significa que el cuidado fundamental debe
ser provisto utlizando un set mínimo de intervenciones que sean necesarias y se
debe aplicar la menor tecnología posible.
2. Ser basado en el uso de tecnología apropiada, lo que se define como
un conjunto de acciones que incluye métodos, procedimientos, tecnología,
equipamiento y otras herramientas, todas aplicadas a resolver un problema
específico. Este principio está dirigido a reducir el uso excesivo de
tecnología o la aplicación de tecnología sofisticada o compleja cuando
procedimientos más simples pueden ser suficientes o aún ser superiores.