Por: Pat Farenga.
Traducción de Mónica Salazar
Esta
es una práctica conocida también como aprendizaje
dirigido por el interés, aprendizaje iniciado por el niño, natural, orgánico,
ecléctico o auto dirigido. Recientemente, el término “desescolarización” ha sido asociado con el tipo de “escolarización en
casa” que no utiliza un currículo fijo. En forma breve, defino a la
desescolarización como la práctica de dar
a los niños tanta libertad para aprender en el mundo como sus padres puedan
tolerarlo. La ventaja de este método es que no requiere que usted, como
padre, se convierta en alguien más, (por ejemplo en un maestro profesional
derramando conocimiento en los recipientes del niño en una forma planificada).En
cambio, ustedes viven y aprenden juntos, buscando preguntas e intereses en la
medida en que estos aparecen, y utilizando la escuela convencional “a demanda”,
si es que se la llega a utilizar. Esta es la forma en que aprendemos antes de
ir a la escuela y la forma en la que aprendemos cuando abandonamos la escuela y
entramos en el mundo del trabajo. Así, por ejemplo, el interés de un niño
pequeño en un hot rod puede llevarlo a estudiar la forma en que trabaja el
motor (ciencia), y la época en la que el auto fue construido (historia y
negocios), quién construyó y diseñó el auto (biografía), etc.